5 jul 2011

INTERCULTURALIDAD EN NUESTRA EDUCACIÓN

Lic. Alcántara Rojas Ángel Enrique

Se observa en nuestro contexto como país multi y pluricultural, desde diversas perspectivas pero también en la diversidad cultural como país herederos de una cultura milenaria como fueron nuestros incas. Es necesario abrir los ojos y echar una mirada a nuestro entorno, para darnos cuenta que nuestro contexto está lleno de mucha diversidad, en el cual se ha de desarrollar y desenvolver el estudiante.
Con una rápida mirada a nuestras instituciones educativas estatales, privadas podemos concluir que no se desarrollan competencias ni capacidades por eso es necesario plantear y focalizar la atención a la promoción y difusión de instituciones educativas  autónomas con diferentes líneas de acción de acuerdo al contexto y necesidades del estudiante para una adecuada atención educativa; por ejemplo: inclusión e integración, interculturalidad. A partir de  lineamiento que lleven a una acción, en la cual la plana docente, infraestructura, materiales y demás comodidades para los estudiantes es priorizar y atender estas demandas que daría oportunidad a que cada institución educativa priorizara la atención de una necesidad educativa específica, integrando al estudiante con necesidad especial a las actividades educativas diarias de su entorno y respetando su individualidad y potencialidad.
La Interculturalidad nos sirve para caracterizar las prácticas sociales y culturales de las personas mismas, donde predominan la diversidad cultural y el multilingüismo desde esta perspectiva, enfocamos la interculturalidad como una realidad subjetivamente vivida, realidad que es construida mediante la expresión de actitudes, valores y prejuicios, creencias, en los discursos y los comportamientos que conforman la integración personal.
En lo que a nosotros nos concierne como docentes, desde el momento que impartimos educación a  nuestros estudiantes no hemos hecho nada significativo para erradicar el autoritarismo como cultura social y para sentar  bases solidas de una cultura cívica y ciudadana.
La gran tarea a futuro como ciudadanos es la de reconstruir políticas de Estado auténticas, que se lleven a un consenso generalizado es decir, desde abajo, y para ello tenemos que aprender a partir del reconocimiento de la multi diversidad cultural como legado de nuestros ancestros y así poder construir un Perú con aspiraciones en toda su diversidad cultural.

EL FRACASO ESCOLAR

                                    TEOFILO FLORES
¿Por qué en el siglo XXI sigue existiendo el fracaso escolar?
                                     Dar una respuesta categórica a este interrogante es difícil, por cuanto este fenómeno es conocido como el problema de las mil causas, sin embargo es el reto que debemos asumir los docentes, máxime cuando se conoce que muchas de las causas son de carácter pedagógico. Se define el fracaso escolar como un fenómeno dado en los escolares que presentan bajo rendimiento, es decir cuando un estudiante no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico. Visto así, estamos centrando  la mirada acusadora en el estudiante y el profesor, y no ahondamos su análisis de causalidad y consecuencias en el sistema educativo que a mi manera de ver es el principal responsable.
Un país se organiza en instituciones para dar respuesta positiva a sus necesidades permanentes, y la educación es una de ellas. Desde el momento que se institucionaliza la educación y se hace responsable el Ministerio de Educación de las necesidades educativas del país, se reproducen las condiciones materiales y simbólicas que dan continuidad y sentido a nuestra sociedad. Es el Ministerio de Educación quien administra su gestión, quien establece sus objetivos generales y diseña el currículum nacional vinculado a la comprensión de la educación y su función social; y cuya expresión concreta es el proceso de escolarización.
En nuestro país la escolarización se distribuye socialmente a través de dos vertientes: la educación pública y el la educación privada. La educación pública que es financiada por el Estado y la educación Privada es financiada por los padres de familia que como es obvio está mejor implementada.
La escuela no es un espacio político neutral,  está en función del tipo de sociedad que se quiere formar, en otras palabras la educación es una política de  Estado, consecuentemente  es él quien a través del sector correspondiente debe dotar de todo los elementos necesarios para hacer de este instrumento una herramienta eficiente y eficaz en la  formación de una sociedadmás justa y humana. La educación es una Política de Estado por excelencia. Lamentablemente  nuestro Estado Peruano no lo ha entendido así y desde sus orígenes viene aplicando una Política Educativa Gubernamental, responsable de los frecuentes cambios o reformas al gusto y capricho del gobierno de turno. Esto explica el elevado índice de fracaso escolar, abandono y ausencia de calidad educativa.
                                    Tradicionalmente la escuela se ha  centrado en los aspectos cognitivos, priorizando los aprendizajes científicos y técnicos; dejando de lado el conocimiento de las personas, cerrándose así a asumir su compromiso.  Nunca se ha detenido a reflexionar sobre sus sentimientos y emociones, cerrándose de esta forma al compromiso.” La escuela no prepara hasta ahora para trabaja, prepara sólo para la universidad y es aquí donde muestra su mejor perfil el fracaso de nuestro sistema pedagógico”        (Luis Jaime Cisneros- La Republica -14/12/08).
  Si antes la escuela era ajena a la vida laboral y al trabajo en fábricas y talleres, ahora toda tarea escolar, para poder colaborar con las necesidades futuras tiene que revisar sus métodos, aclarar sus funciones descubrir que el futuro para el que prepara a los estudiantes es distinto del pasado sobre el cual se apoya la actual realidad escolar   
Para lograr nuestro progreso y desarrollo tenemos que aprender a rectificarnos y esto traer consigo disminuir y o erradicar el fracaso escolar, el abandono escolar, el analfabetismo y falta de caridad que existe en nuestro sistema educativo. Para ello es necesario asumir nuevos paradigmas:
-          El docente es facilitador del aprendizaje.
-          El dicente es el centro del proceso de enseñanza –aprendizaje.
-          Los docentes del singo XXI debemos ser conscientes que sólo somos parte en la construcción nacional, parte importante; pero al final sólo una parte.
-          No somos dueños de la verdad si no solo de una parte de ella
-          La realidad es sumamente cambiante. Todo fluye todo está en constante devenir.
-          La única verdad es el cambio.
-          El profesor es investigador.
-          La educación de calidad es aquella que es capaz de dar respuesta positiva a la diversidad.
-          Comprender que pensar  el futuro es cambiar el presente ya.
-          Que es necesario contrastarse con el cosmos y darnos cuenta de cuan pequeños somos.

Hoy tenemos un horizonte que es la búsqueda de la igualdad de oportunidades y la justicia social, buenas razones para la esperanza. Nuestros estudiantes esperan la ayuda de nosotros los adultos para apropiarse del mundo. La educación debe de abrirnos las puertas del futuro. Los jóvenes necesitan que les demos la posibilidad de pasar el Umbral. Ellos necesitan docentes comprometidos, altamente capacitados y capaces de brindar su amistad; que se les   respete y se les  demuestre que se les tiene confianza, es decir maestros de calidad. Pero debemos tener en cuenta que esta condición no nos la da la escuela o Universidad alguna, esta condición  es fruto de nuestra  capacitación permanente y del  hábito de lectura que nos debe acompañar durante toda nuestra existencia.

En resumen, podemos decir que el fracaso escolar no está restringido al individuo que lo vive como una falla en la tarea de integrarse a la vida productiva del país, sino como el fracaso de una sociedad que es incapaz de mejorar los niveles de vida de sus integrantes más desprotegidos. Y, que existe en nuestro país  como resultado del abandono de la educación  pública en sus tres niveles de parte del Estado. Lo cual ha devenido en la falta investigación, en su divorcio secular con la sociedad en la que se encuentra inmersa,  desmotivación del profesorado por su maltrato social y económico  y  el desinterés del estudiante  para  asistir  a la escuela; porque en ella no encuentra respuesta a sus necesidades y no es respetado.
 El fracaso escolar  además de ser un reto debe ser visto y tratado como una feliz oportunidad, que pone a prueba nuestras neuronas, nuestra certeza en el cambio y nuestra fe. 



LA EVALUACION COMO PARTE INTEGRAL DE LA ENSEÑANZA


“EL ARTE DE LA ENSEÑANZA ES EL ARTE DE DESPERTAR LA CURIOSIDAD NATURAL DE LAS MENTES JOVENES”

                                                                             LIC.MARIA ROSA CHERRES

En la época actual la enseñanza escolar se ha constituido en un de los ámbitos más importantes  y necesarios  para la formación de las nuevas generaciones. Por lo que los maestros para mejorar dicha enseñanza periódicamente proporcionaran a los padres de familia información progresiva acerca del progreso de sus menores hijos  a través de la evaluación aplicada  a los mismos  en relación a sus metas de aprendizaje. En este sentido la evaluación  no solo refleja  lo que los estudiantes  saben y son capaces  de hacer  sino también afecta su aprendizaje  y motivación. Antiguamente se entendía  la evaluación  como un resultado aislado que tenia lugar  después de finalizada la instrucción, en este sentido la evaluación en el aula se orientaba a medir lo que el maestro enseño y la oportunidad que tuvieran los estudiantes para  aprender el material. En la actualidad  hay una tendencia a integrar la evaluación al proceso de enseñanza ,en la que  se realiza una observación  informal  antes de empezar con la instrucción ,la cual se da durante las primeras semanas  de clase  en la que se observa las características y comportamiento  de los jóvenes  como el ser tímido  para preguntar  acerca de un duda de un  tema específico  en clase  o por el contrario ser extrovertido  o si tiene  un lenguaje apropiado o deficiente , o si habla o escucha eficientemente  o en todo caso  detectar señales  que revelen  nerviosismo ,fastidio, frustración o falta de comprensión .Por ejemplo  quizá un estudiante  diga  que las cosas van bien  pero al llegar a clase  todos los días se muestra cabizbajo y triste  lo que significa que quizá  le falta autoestima con respecto a a su desempeño  académico o tal ves este pasando por circunstancias estresantes en casa..Luego durante el mismo proceso de instrucción el docente debe supervisar y observar   situaciones de aprendizajes de los jóvenes  mientras  que este enseña  lo cual le proporcionará información sobre lo que hay que hacer después
La evaluación durante la instrucción tiene lugar al mismo tiempo que  el docente toma otras decisiones sobre que hacer, decir o preguntar para hacer que el aula funcione de manera eficiente y ayude  a los estudiantes a  aprender  activamente  además   ayuda a colocar  la enseñanza en un nivel que estimula  al joven  y amplié su pensamiento. También ayuda a identificar quien necesita atención individualizada. Un  aspecto importante de este tipo de evaluación son las preguntas orales  que son usadas por algunos docentes como una estrategia que ayuda  a estimular  al estudiante y que le permita ampliar su pensamiento  sino también sirve para evaluar el nivel de conocimientos  y habilidades que pose  el joven, hay que evitar  hacer preguntas  demasiado generales , que involucren a toda la clase en lugar de preguntar  a los mismos estudiantes todo el tiempo  se debe preguntar a los que poco o casi nada intervienen en clase y por último la evaluación  después de la instrucción  proporciona información sobre que tanto los  jóvenes  dominan  el material, si están listos para la próxima unidad ,que calificaciones se le debe de dar ,que comentarios conviene hacer a los padres y como adaptar su  instrucción. Es por lo general   después de la instrucción que se usan tipos más formales  de evaluación. La evaluación antes, durante y después de la instrucción debe estar orientada a evaluar  una variedad  de habilidades del  estudiante  sobre todo las que son significativas para lo cual la enseñanza debe ser activa  y motivada  con la finalidad de construir el conocimiento.                                                                                                                                                                                                          


EDUCACIÓN INCLUSIVA O CREACIÓN DE ESCUELAS ESPECIALES

Lic. Karina Magali Basilio García
“Una sociedad sólo puede afirmar que está fundada en el derecho y en la justicia si en ella se reconocen el derecho de los más débiles,…al reconocer y promover su dignidad y sus derechos, reconocemos y promovemos la dignidad y los derechos nuestros y de cada uno de nosotros. Una sociedad que sólo se interesa para los miembros plenamente funcionales, del todo autónomos e independientes, no sería una sociedad digna del hombre”
JUAN PABLO II
La Educación es la herramienta fundamental para ir mejorando nuestra sociedad, es por eso que es vital que ésta sea de calidad para todos y con un sólo objetivo de minimizar y eliminar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes, en especial de aquellos con alguna discapacidad; es por esa razón que el Ministerio de Educación lanza una Educación Inclusiva para aquellos  niños, niñas y adolescentes con Discapacidad.
La Educación Inclusiva nos insta a  la igualdad y la no discriminación, garantizado para todos los niños, niñas y adolescentes el acceso a la educación, a la  participación e igualdad de oportunidades, eliminando las diferencias, los prejuicios y estereotipos que se tienen respecto a las personas con discapacidad. Desarrollando la confianza en sí mismas, contribuyendo su propio futuro dentro de la sociedad en unidad con los demás.

En nuestra sociedad debido a la falta de información y la inexperiencia de convivir con las personas, tienen actitudes discriminatorias ante las personas con discapacidad; si asisten a la Institución Educativa todos juntos, aprenderán a valorar, no discriminar y reconocer que ellos son iguales a todos; sino con capacidades diferentes.

Hablar de Educación Inclusiva, no sólo significa que hay que ingresar a todos los estudiantes con discapacidad en una sola aula; sino especializar a  los docentes para que puedan ejecutar una enseñanza acorde con las necesidades de aquellos estudiantes; porque van a necesitar cuatro veces más apoyo que un alumno normal.
La Educación Inclusiva requiere compromiso, no sólo del docente, sino de toda la comunidad educativa, incluyendo al mismo estudiante con discapacidad; si observamos en nuestras aulas estudiantes con problemas leves de aprendizaje, retrasa al resto de estudiantes; qué sucedería si incluimos a estudiantes con discapacidad? A mi parecer se quedarán en el camino y afectará su autoestima al verse lejos del resto y muchas veces  los otros niños son crueles insultándoles, poniéndoles apodos o pegándoles No sería mejor Crear escuelas especiales para estas personitas, donde puedan tratarlos mejor y sean la prioridad de toda la comunidad, siempre y cuando hablemos de aquellos que sufren de retraso mental, Down, autismo, etc. La inclusión debe darse para casos en los cuales pueda manejarse sin afectar al resto de estudiantes.
Además se deben acondicionar las aulas, baños y otros ambientes; es decir tener una Buena infraestructura para su aprendizaje. Creando escuelas especiales los docentes adaptarán su metodología a las necesidades especiales de sus estudiantes para ofrecer un óptimo desarrollo integral. Así de esta manera, los estudiantes con discapacidad pueden ser aceptados sin discriminación y participar alegremente de todas sus actividades escolares.

El papel principal del docente será realizar estrategias educativas especiales como: Si es un niño ciego, el docente debe aprender a hacer el material educativo adecuado para estos niños, recurrir al material educativo escrito en braille, si un niño es sordo, debemos aprender los docentes el lenguaje por señas, entre otras estrategias más a utilizar.ç

Referencias Bibliográficas

Arnaiz, P. (1996). Las escuelas son para todos. Siglo Cero, Vol. 27 (2), 25-34.

Foro Educativo. Abramos paso a una educación inclusiva Documento recuperado el 27.4.06 de http://www.educared.edu.pe/modulo/upload/54644911.doc

Giné, C. (2001). Inclusión y sistema educativo. Ponencia presentada en el III Congreso “La atención a la diversidad en el sistema educativo”, Universidad de Salamanca, Salamanca.


Ortiz, C. (2000b). Hacia una educación inclusiva: la educación especial ayer, hoy y mañana. Siglo Cero, 31(1), 5-11.

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

LIC. JULIA MARIBEL ALTAMIRANO DE LA CRUZ
Desde la década de los 90, en el quehacer del sistema educativo peruano, se viene insistiendo en la necesidad de diversificar el currículum para hacerlo más pertinente a las demandas socio históricas, culturales, económicas y ecológicas de cada realidad donde el currículo se concreta, esto a través del proceso educativo.

Este requerimiento pedagógico compromete al docente, responsable de la diversificación en el nivel correspondiente, contar con una adecuada preparación teórica práctica, en materia de tecnología curricular, a fin de llevar a feliz término su  tarea cotidiana.

Definición
La diversificación curricular se define como el proceso mediante el cual, los Diseños Curriculares Nacionales de las áreas curriculares, se adecuan a las necesidades educativas de los alumnos y a las condiciones socios ambientales de las instituciones educativas y a su entorno. La diversificación también puede entenderse, etimológicamente, desde tres perspectivas: hacer diverso algo, variar los bienes que se producen; dar variedad a una cosa.

El currículum tiene una doble vertiente o concepción, por un lado explicita las intenciones educativas que se diseñan a nivel  nacional y, por otro, se concibe abierto para enriquecerse con los aportes de la pluriculturalidad del país.

El proceso de diversificación curricular implementa a las instituciones educativas con un instrumento que potencia la acción educativa, estimulando la creatividad y originalidad de los aportes de sus integrantes.
Dicho proceso ha seguido una dirección determinada, partiendo de las finalidades educativas para llegar a una propuesta de competencias, capacidades, contenidos y orientaciones didácticas.

La diversificación del currículo debe realizarse en sentido opuesto, ésta  ha de surgir de la reflexión sobre la propia realidad educativa, sobre el contexto en el cual se diseña y aplica, sobre lo que está sucediendo en la comunidad, en la institución educativa y en el mismo educando. Porque, como se sabe, la institución educativa es una realidad viva, la comunidad es una agrupación de personas en una dinámica constante y el estudiante, también es un ser en evolución permanente.

Este proceso de diversificación consiste, pues,  en encontrar ese sentido y hacerlo consciente, paulatina y colectivamente, de la auténtica intencionalidad de la actividad educativa y de sus resultados, y, a partir de ello, planificar las acciones más adecuadas para mejorarla. Este pensamiento apunta a la transformación de la realidad educativa desde las bases donde se manifiesta y se desarrolla la práctica educativa, en consecuencia las propuestas y proyectos educativos se convierten en instrumentos prescriptivos o normativos, recomendados para que las comunidades escolares se constituyan en entes educativos autónomos y creativos de sus propios procesos.

Todos los procesos citados se dan dentro del nivel de planificación y organización curricular así como en el nivel de ejecución  y evaluación curricular.

Esta concepción implica un replanteamiento del tratamiento del currículo y la necesidad de superar los antiguos esquemas de la planificación curricular, otorgando mayor autonomía a los docentes de modo que tengan mayores posibilidades de elaborar juntos el proyecto curricular institucional.
La diversificación curricular debe entenderse, además, como un tipo particular de adaptación curricular que implica, entre otros aspectos, la sustitución o modificación de capacidades, contenidos e incluso áreas; y la incorporación de otras capacidades y contenidos.

Esta diversificación debe ser entendida en un sentido amplio, considerando como tal cualquier medida que haga posible para determinado alumno o grupo de ellos seguir un currículo diferenciado, por eso, este proceso supone un esfuerzo por favorecer a aquellos estudiantes que presentan diversidad de capacidades para el aprendizaje y no se vean privados de lograr una formación que tienda a su realización personal.

Desde otro ángulo, la diversificación curricular es considerada como el proceso a través del cual los profesores elaboran el proyecto curricular de la institución educativa a partir de las demandas de los estudiantes y su entorno local y regional, en el marco del Diseño Curricular Nacional.

Este proceso responde a la necesidad de concretar la concepción educativa en función de las necesidades e intereses y aspiraciones de la diversidad de escenarios sociales y culturales del país.

Dentro de las concepciones analíticas de currículo, que apuesta por propuestas curriculares inacabadas, flexibles, abiertas y cíclicas, la diversificación curricular se yergue como un proceso que no sólo consiste en la adecuación de los diseños básicos a la realidad del contexto, sino que significa el derecho de la institución educativa a proponer sus ideales y políticas educativas que expresan los ideales de la sociedad en la cual se encuentran inmerso y, como consecuencia de ello, se esfuerza por lograr las aspiraciones de dicha sociedad. Esto, también significa que tanto los docentes como la comunidad educativa pueden, a través del currículo, proponer sus propias alternativas pedagógicas para que la intención educativa se concretice.

Criterios:
La diversificación curricular deberá llevarse a cabo desde el momento del planeamiento educativo para lo cual se debe tener en cuenta los siguientes criterios de concreción: Priorización. Agrupación, Incorporación,  Contextualización.

LA ATENCION PSICOPEDAGOGICA A LA DIVERSIDAD

Por  Bach.DELINDA ROCIO AGUILAR ALAYO .
Estamos viviendo un nuevo siglo y todavía no se puede hablar de una educación de calidad, una educación que con el tiempo haya evolucionado positivamente, será por la indiferencia del estado para mejorar su sistema educativo o la indiferencia de los docentes por mejorar su calidad profesional. Si bien es cierto el estado es quien debe invertir en capacitar a los docentes, sin embargo somos nosotros los docentes quienes debemos demostrar que estamos preparados para educar a los niños y niñas.
Hace mucho tiempo que la preocupación de la vida infantil no solo es del educador y debe ser del estado sino también de los padres de familia, quienes esperan que sus hijos reciban una educación de calidad, para ello los docentes debemos estar preparados y responder a las demandas que exigen los estudiantes. Para que un docente responda a estas demandas no solo debe tener conocimientos pedagógicos también debe contar con  conocimientos psicológicos y basarse en sus teorías de aprendizaje que siempre han estado ligadas a la realización del método pedagógico en la educación. Los enfoques psicopedagógicos nos ayuda a desarrollar capacidades para comprender y analizar la naturaleza del aprendizaje, el conocimiento y la práctica, ayuda la labor educativa, la práctica docente y por ende la calidad educativa. Conocer y aplicar el conocimiento psicopedagógico contribuye a elevar el nivel de enseñanza y encamina a resolver problemas pedagógicos que se presentan en el camino, teniendo en cuenta que cada niño es un mundo y tanto en las instituciones educativas como en las aulas hay diversidad de niños y niñas que atraviesan diferentes etapas de crecimiento. El niño no es bueno ni malo simplemente es un ser en formación y en desarrollo, espontaneos, por ello la pedagogía de la mano con la psicología debe fundamentalmente tener en cuenta este aspecto, por consiguiente la educación debe graduarse con un ritmo que vaya realizando sin pasos bruscos, quiere decir respetando las etapas de desarrollo del niño teniendo en cuenta que el niño es la materia prima de la pedagogía y la psicología infantil.
Lo particular del desarrollo de cada niño en distintas familias, entre sus compañeros y la influencia del docente exige el saber aplicar su conocimiento de las leyes generales del desarrollo psíquico del niño ya que son individuales, sin embargo es indudable que no solo basta conocer las leyes sino saber aplicarlas. Ello conduce, de inmediato, a trazar una línea de actuación en la educación y en la formación de los niños. Partiendo de la diversidad se le enseña al niño a respetar la individualidad, todos no somos iguales, enseñarles partiendo de sus intereses, orientarles a la disciplina individual y colectiva, educar en valores, sobre todo enseñarles a convivir con los demás ya que su desarrollo se enmarca en una sociedad diversa.
Así pues la demanda educativa exige una educación de calidad partiendo de lo individual a lo colectivo y la diversidad, por lo cual los docentes debemos estar preparados para conocer a los estudiantes y educarlos para la vida en sociedad.